Archivos de Categoría: Blog

Palabras relacionadas con el mundo del cerdo ibérico. La “H»

hozar cerdo ibérico sierra de Jabugo

Terminologías de palabras, relacionadas con el mundo del cerdo ibérico. La “H.

Hechura

Se dice que un cochino tiene hechura cuando está cebado y listo para el sacrificio.

Hozar

Remover la tierra con el hocico.

Leer más ...

Resistimos ante los gigantes del ibérico

Resistir ante los grades del ibérico en Jabugo

El Grupo Sierra de Jabugo sacrifica ya 35.000 cerdos, tiene dos fincas, un millar de madres reproductoras propias, dos fábricas, secaderos y cinco marcas. Se han estrenado en gran distribución este año con Mercadona.

Leer más ...

Colaboramos con ONG

Colaboramos con ONG

En Sierra de Jabugo como empresa y con nuestro equipo de personas que la componen, estamos sensibilizados en el drama que sufren miles de personas en el mundo. Por lo que creemos que es necesario colaborar con la labor que hacen ONGs como Médicos Sin Fronteras, intentando de paliar los estragos de guerras, la violencia contra las mujeres, la inestabilidad social de muchos países, etc. Intentando disminuir la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud, la pobreza …

Las empresas somos importantes motores del cambio social.

Jamón ibérico de Jabugo. Cómetelo

Jabugo, uno de los pueblos más famosos, ya que como embajador tenemos el jamón. Un manjar fruto del esfuerzo de sus habitantes que defienden como un alimento y una forma de vida.

Jabugo nos ofrece monumentos, bellisimos paisajes y por su puesto una excelente gastronomía que tiene como protagonista los productos del cerdo ibérico. Entre los que cabe destacar:

Leer más ...

Romería de la Reina de los Ángeles

Romería de la Reina de los Ángeles

 

Romería de la Reina de los Ángeles de Alájar el 7 y 8 de septiembre.

Como cada año la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se prepara para acudir a la romería de la Reina de los Ángeles en la Peña de Arias Montano. En ese rincón mágico que el célebre humanista y capellán de Felipe II se retiró allá por el siglo XVI.

Fue en 1924 cuando una representación de la alta sociedad de Aracena, en la que también participaron  los infantes Don Carlos y Doña Luisa, acudieron a rendir culto a la Reina de los Ángeles en su Santuario en la Peña de Arias Montano. Existen unos valiosos documentales rescatados y restaurados por la productora, la Dalp – Nazarí (participada por Javier Sánchez – Dalp, marqués de Aracena).

Leer más ...